En el restaurante:
El verbo gustar

Cuando aprendemos un nuevo idioma, uno de los temas principales es hablar sobre lo que nos gusta y no nos gusta. En esta lección, aprenderás a usar correctamente el verbo gustar, un verbo muy común pero que funciona de forma distinta a otros verbos en español.
También ampliarás tu vocabulario relacionado con la comida, bebida y situaciones en restaurantes, y practicarás cómo pedir algo y cómo expresar tus preferencias de forma natural.
¿Qué es el verbo gustar y para qué se usa?
El verbo gustar se usa para decir si algo te agrada o no te agrada, es decir, si te gusta o no te gusta. Es muy útil cuando hablamos de comida, bebidas, actividades o cosas que preferimos.
En lugar de decir lo que tú haces (como pan, bebo jugo), gustar se usa para expresar lo que te parece bueno o agradable.
Ejemplos:
Me gusta el pan.
¿Te gusta el jugo de naranja?
A mi hermana no le gusta el pescado.
El verbo gustar sirve para expresar tus gustos y preferencias.
¿En qué se diferencia gustar de otros verbos?
La forma en que usamos gustar es diferente a la mayoría de los otros verbos en español. Por ejemplo, con un verbo normal como comer, decimos:
✅ Yo como arroz.
➡️ Aquí, yo es la persona que hace la acción, como es el verbo, arroz es lo que se come.
Pero con gustar, la estructura es distinta. No decimos:
❌ Yo gusto el arroz.
Lo correcto es:
✅ Me gusta el arroz.
➡️ Aquí, me indica a quién le agrada algo, gusta es el verbo, y el arroz es lo que agrada.

➡️ En los verbos normales, se habla de lo que haces.
➡️ Con gustar, se habla de lo que te agrada o te gusta.
¿Cómo se forma una oración con el verbo gustar?

[Palabra que indica la persona] + [gusta / gustan] + [cosa o actividad que agrada]
A mí (no) me + gusta + la pizza / cocinar.
La palabra que indica la persona:
-
me → a mí (yo)
-
te → a ti (tú)
-
le → a él / a ella / a usted
-
nos → a nosotros/as
-
les → a ellos / a ustedes
¿Gusta o gustan?
Lo que determina la forma del verbo es el sustantivo que viene después:
-
Si es singular o un verbo en infinitivo → usamos gusta
-
Si es plural → usamos gustan
Ejemplos:
-
Me gusta el pan. → el pan = singular
-
Te gusta beber té. → “beber” = infinitivo
-
Le gustan las manzanas. → las manzanas = plural
¿Por qué a veces añadimos a mí, a ti, a él…?
A veces, además de decir los pronombres me, te, le, nos, les, añadimos a mí, a ti, a él… para dejar claro de quién hablamos o dar énfasis a la persona que siente el gusto.
Ejemplos:
✅ Le gusta la pizza.
✅ A Juan le gusta la pizza. → Indica claramente que hablamos de Juan.
✅ Le gustan los postres.
✅ A ella le gustan los postres. → Especifica que es ella, no otra persona.
✅ No me gusta el té.
✅ A mí no me gusta el té. → Resalta que es mi preferencia personal.
Actividad #1 - El verbo me gusta

¿Cómo usamos el verbo gustar? Mira estos ejemplos
-
Me gusta tomar café por la mañana.
-
No le gustan las películas de terror.
-
¿Te gusta la sopa de verduras?
-
A Emilio le gustan mucho los chocolates.
-
A él le gusta la comida mexicana.
-
A ustedes no les gustan los gatos.
-
Nos gusta comer pizza los viernes.
-
A nosotros nos gustan las empanadas de pollo.
-
A mí no me gusta el pescado a la plancha.
-
A mis amigos les gusta bailar salsa.
Expresiones comunes para pedir en un restaurante
Aquí tienes algunas frases básicas y muy comunes que puedes usar para pedir comida cuando vas a un restaurante.
Quisiera...
Quisiera + [comida/bebida]
-
Quisiera una pizza familiar, por favor.
-
Quisiera un vaso de jugo.
-
Quisieramos dos empanadas. (nosotros)
¿Me puede traer...?
¿Me puede traer + [comida/bebida]?
-
¿Me puede traer una botella de agua?
-
¿Me puede traer un ceviche de camarón?
-
¿Nos puede traer el menú, por favor? (a nosotros)
Voy a pedir...
Voy a pedir + [comida/bebida]
-
Voy a pedir una ensalada.
-
Voy a pedir una cerveza.
-
Vamos a pedir unos tacos. (nosotros)
Me trae...
Me trae + [comida/bebida]
-
Me trae un copa de vino, por favor.
-
Me trae un sanduche de queso.
-
Nos trae unos patacones. (a nosotros)
Para mí...
Para mí + [comida/bebida]
-
Para mí una taza de té verde.
-
Para mí un café con leche.
-
Para nosotros unas tostadas con mantequilla. (nosotros)
¿Tiene...?
¿Tiene + [comida/bebida]?
-
¿Tiene pasta?
-
¿Tiene arroz con pescado?
-
¿Tiene sopa de pollo?
Actividad #2 - En el restaurante
Vocabulario de bebidas y alimentos
En esta sección aprenderás vocabulario sobre bebidas y alimentos que son comunes y fáciles de encontrar en el día a día.
Bebidas

Alimentos

