Mi rutina diaria:
Verbos reflexivos e irregulares

En esta lección vamos a hablar sobre la rutina diaria y cómo describirla en español. Para eso, aprenderás a usar los verbos reflexivos, que son muy comunes cuando hablamos de lo que hacemos cada día.
También veremos algunos verbos irregulares que se usan con frecuencia para hablar de tu rutina diaria. Al final, podrás hablar de tu día con frases correctas y naturales, usando los verbos adecuados y la estructura correcta.
¿Qué son los verbos reflexivos?
Los verbos reflexivos se usan cuando una persona hace una acción sobre sí misma. Son típicos para describir acciones personales, especialmente en la rutina diaria.
Por ejemplo:
Yo me ducho por la mañana.
Ella se peina el cabello.
En español, estos verbos se reconocen porque terminan en “-se” cuando están en infinitivo:
ducharse, levantarse, acostarse, vestirse…
Estos verbos se acompañan de pronombres reflexivos: me, te, se, nos, os, se, que cambian según la persona.

¿Cómo se forman los verbos reflexivos?
Para usar un verbo reflexivo en una frase, hay que hacer dos cosas importantes:
-
Cambiar el pronombre reflexivo según la persona. Por ejemplo: yo → me,
tú → te, él/ella → se...
-
Conjugar el verbo normalmente en presente (como cualquier verbo regular o irregular).
Mira este ejemplo con el verbo levantarse:
-
Yo me levanto a las 7.
-
Tú te levantas temprano.
-
Nosotros nos levantamos todos los días.
El pronombre reflexivo normalmente lo ponemos antes del verbo conjugado, pero también podemos usar el verbo reflexivo en infinitivo, y en ese caso, el pronombre se pone al final, unido al verbo.
¿Cuando utilizamos el verbo reflexivo en infinitivo?
Cuando hay un verbo antes (como querer, tener que, gustar, ir a), el verbo reflexivo va en infinitivo, con el pronombre al final.
Por ejemplo:
-
Quiero levantarme temprano. (Yo)
-
Tiene que bañarse antes de salir. (Él/Ella)
-
Vamos a acostarnos a las 10. (Nosotros)
-
Te gusta despertarte con música. (Tú)
En todos estos casos, el verbo principal está conjugado (quiero, tiene, vamos…) y el reflexivo queda en infinitivo, con el pronombre pegado.
Mira la siguiente presentación interactiva para conocer cómo se conjugan los verbos reflexivos más comunes.

¿Cómo usamos los verbos reflexivos? Mira estos ejemplos
-
Yo me despierto a las seis de la mañana.
-
¿A qué hora te despiertas tú los fines de semana?
-
Después de despertarme, me levanto enseguida.
-
Mis hermanos se levantan tarde los domingos.
-
Siempre me visto antes de desayunar.
-
¿Cómo te vistes para ir al trabajo?
-
Yo me baño por la noche para relajarme.
-
Ellos se bañan después de hacer ejercicio.
-
Mi hijo se duerme en el sofá todos los días.
-
¿A qué hora te duermes normalmente?
Verbos irregulares en la rutina diaria
Cuando hablamos de nuestra rutina, usamos algunos verbos que cambian de forma al conjugarlos. Estos verbos se llaman irregulares, y es importante reconocer cómo se modifican para usarlos correctamente.
A continuación, veremos tres expresiones comunes que incluyen este tipo de verbos: hacer ejercicio, ir al trabajo y dormir.
Hacer ejercicio
El verbo hacer cambia solo en la forma “yo”. En lugar de decir yo haco ejercicio, se dice:
✅ Yo hago ejercicio todos los días.
❌ Yo haco ejercicio todos los días.
Las demás formas (tú haces, él hace, etc.) siguen una conjugación regular.
Otros usos del verbo hacer
El verbo hacer significa to do o to make en inglés. Es un verbo muy común en español y se usa para realizar una acción o crear algo. En la rutina diaria, lo usamos para hablar de actividades habituales, tareas del hogar o acciones específicas.
Ejemplos:
-
Hago la cama después de levantarme.
-
Mi hermana hace el desayuno todos los días.
-
Mis padres hacen las compras los sábados.
-
¿Qué haces tú por la mañana?
Recuerda que este verbo cambia en la forma “yo” → yo hago. Las demás formas son regulares: haces, hace, hacemos…
Ir al trabajo
El verbo ir cambia completamente. No sigue ninguna regla regular, por eso hay que aprenderlo de memoria.
✅ Yo voy al trabajo a las 8.
✅ Mis amigos (ellos) van al trabajo en bus.
Las formas cambian por completo, pero son muy comunes en el día a día.
❌ Yo iro al trabajo a las 8.
❌ Mis amigos (ellos) iran al trabajo en bus.
Otros usos del verbo ir
El verbo ir significa to go en inglés. Lo usamos para hablar de movimiento o desplazamiento hacia un lugar. Siempre se combina con la preposición “a” para indicar a dónde va alguien.
Ejemplos:
-
Voy al gimnasio después del trabajo.
-
Ellos van a la escuela en bus.
-
¿A qué hora vas al médico?
-
Vamos a una reunión importante.
También se usa ir a + infinitivo para hablar del futuro:
-
Voy a cocinar esta noche.
-
Vamos a descansar un rato.
-
Ellos van a comer pizza.
Dormir
El verbo dormir cambia su vocal interna en algunas formas.
✅ Yo duermo ocho horas.
❌ Yo dormo ocho horas.
✅ Mi hermana (ella) duerme muy tarde.
❌ Mi hermana (ella) dorme muy tarde.
Pero atención: no cambia en todas las personas. Por ejemplo, decimos:
✅ Nosotros dormimos bien. (sin cambio)
Este tipo de cambio se llama diptongación: la vocal “o” se convierte en “ue” en algunas formas.

al = a + el

¿Cuál es la diferencia entre dormir y dormirse?
En español existen dos formas del verbo dormir:
dormir (no reflexivo)
dormirse (reflexivo)
Ambos verbos se relacionan con el acto de dormir, pero tienen significados diferentes y se usan en situaciones distintas.
Dormir (verbo normal)
Usamos dormir para hablar del tiempo que una persona pasa durmiendo. Es la acción de estar dormido.
Ejemplos:
-
Duermo ocho horas cada noche.
-
Los bebés duermen muchas horas.
-
¿Duermes por la tarde?
👉 Aquí hablamos del sueño como algo general o de cuántas horas duerme una persona.
Dormirse (verbo reflexivo)
Usamos dormirse cuando queremos decir que una persona empieza a dormir. Es el momento exacto en que uno se queda dormido.
Ejemplos:
-
Me duermo muy rápido después de leer.
-
Mi hijo se duerme en el carro.
-
¿A qué hora te duermes normalmente?
👉 Aquí hablamos del cambio de estado: de estar despierto a estar dormido.
Actividad 1 - Reconoce los verbos
Identifica los principales verbos reflexivos usados en la rutina.
Actividad 2 - Elige la forma correcta
Usa los pronombres reflexivos y conjuga correctamente.